Analogías
1. Cántaro es al agua, como odre es al vino
2. La paloma es a la paz, como el cuervo es al mal agüero
3. El calor es al fuego, como el frío es a la nieve
4. Jabón es a limpio, como polvo es a sucio
5. El brasileño es a la zamba, como el argentino es al tango
6. Ángel es al bien, como demonio es al mal
7. Imagen es a cámara, como sonido a micrófono
8. Pintura es a pincel, como música a instrumento
9. Médico es a medicina, como abogado es a leyes10. Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad
Sinónimos
BALDÍO: Eriazo, páramo, desierto, yermo.
BALDÓN: Afrenta, insulto, injuria, agravio, dicterio, diatriba, oprobio, deshonra.
BEFA: Escarnio, mofa, ludibrio.
BRUMOSO: Nebuloso, nublado, caliginoso, opaco, oscuro, tenebroso
CACHONDEO: Mofa, befa, burla, escarnio, ludibrio.
CÁFILA: Montón, acervo, cúmulo, agrupación, conjunto, acumulación, apilamiento
CANORO: Melodioso, sonoro.
CASANOVA: Donjuán, mujeriego, conquistador, mariposón.
CELESTINA: Encubridora, alcahuetaCHABACANO: Ordinario, corriente, procaz, soez, vulgar, adocenado,
Antonimos
. hastío = alegría
. haz = dorso
. hechizo = antipatía
. hedor = perfume
. higiénico = insalubre
. Hilo = discontinuidad
. Hilvanar = acabar
. Impedimento = facilidad
. Imperar = humillarse
. Imperfección = complemento
Trabalenguas
Tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos en un trigal, en un trigal tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos.
Camarón, Caramelo, Caramelo, Camarón, Camarón, Caramelo, Caramelo, Camarón, Camarón, Caramelo, Caramelo, Camarón, Camarón, Caramelo.
Pablito clavo un clavito, un clavito clavo Pablito. Erre con erre guitarra,
erre con erre barril,
qué rápido ruedan las ruedas, del ferrocarril.
Pedro Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta paisajes por pocas pesetas, para poder pasar por París.
El cielo de Parangaricutirimicuaro
se quiere desparangaricutirimicuarizar, el desparangaricutirimicuador que lo desparangaricutirimicuarizare,
buen desparangaricutirimicuador será.
Cuando cuentas cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos contaste.
SI TU GUSTO GUSTARA DEL GUSTO QUE GUSTA MI GUSTO, Y MI GUSTO GUSTARA DEL GUSTO QUE GUSTA TU GUSTO, MI GUSTO GUSTARIA DEL GUSTO QUE GUSTA TU GUSTO. PERO COMO MI GUSTO NO GUSTA DEL GUSTO QUE GUSTA TU GUSTO, TU GUSTO NO GUSTA DEL GUSTO QUE GUSTA MI GUSTO.
Alborotador, deja de alborotar
que los alborotadores como tú alborotadoramente vivirán.
Tamaño paño
tiñe el maño Nuño
con uña de año
y moña de puño.
Yo tengo una cabra ética
palética peluda y pelambruda;
si la cabra no fuera ética
palética peluda y pelambruda
no criaría hijos éticos
peléticos peludos y pelambrudos.
EN LA GRANJA HAY UNA CABRA ETICA PELETICA PELAPELAMBRETICA PELUDA PELA PELAMBRUDATIENE LOS CABRITOS ETICOS PELETICOS PELUDOS PELEPELAMBRUDOS
Oraciones incompletas
La _______ no consiste en carecer de __________, _________ querer llevar la razón que uno pueda tener hasta las últimas consecuencias. (Julio R. Ribeyro)
a) cuestión – dinero – como
b) locura – razón – sino en
c) angustia – tranquilidad – para
d) situación – argumentos – sino en
e) idea – público – a quien
Solución: Locura-razón-sino en. Rpta. (b)
El mérito del _______ consiste en ubicar el máximo de _______ en el mínimo de _______. (A.Vaselovski)
a) ingenio – artificios – prototipos
b) artista – sus obras – espacio
c) estilo – pensamiento – palabras
d) examen – incógnitas – problemas
e) hombre – posibilidades – aventuras
Solución: El mérito del estilo consiste en ubicar el máximo de pensamiento en el mínimo de palabras estilo-pensamiento-palabras. Rpta. (c)
a) prudencia – asociarse
b) adicional – afiliarse
c) prorrogable – retirarse
d) indefinido – distanciarse
e) perentorio – acogerse
Solución: Semánticamente perentorio aplícase al último plazo que se concede. Según la información que proporciona el texto se trata de un nuevo régimen de tributación fraccionada (al cual debe acogerse el contribuyente), además se ha dado un plazo (éste debe ser de carácter perentorio) para completar el sentido del enunciado. Rpta. (e)
Debido a la corrupción en los tribunales no se _______ justicia.
a) compartía
b) impartía
c) proporcionaba
d) repartía
e) suministraba
Solución: Debido a la corrupción en los tribunales no se impartía justicia. Rpta. (b)
La realidad se impone _____ la fantasía, ________ la realidad el camino _______ discurren nuestras vidas.
a) en – buscando – cuando
b) por – ordenado – para el que
c) desde – construyendo – al que
d) con – asumiendo – con que
e) a – siendo – donde
Solución: a - siendo - donde. Rpta. (e)
Lo condenaron a cadena perpetua, sobre la base de pruebas contundentes y de acuerdo a ley. Los jueces han actuado con _________.
a) rectitud
b) indulgencia
c) parcialidad
d) indignación
e) severidad
Montesquieu comparte con Locke _________ de haber acabado con muchas de ________ ideas que hasta entonces ________ reconstruir la sociedad humana.
a) la infancia – las buenas – habían
b) la etapa – nuestras – impedían
c) el esfuerzo – las recientes – facilitaban
d) la fama – las falsas – permitían
e) la gloria – las falsas – habían impedido
a) rectitud
b) indulgencia
c) parcialidad
d) indignación
e) severidad
Solución: Los jueces han actuado con rectitud. Rpta.(a)
Montesquieu comparte con Locke _________ de haber acabado con muchas de ________ ideas que hasta entonces ________ reconstruir la sociedad humana.
a) la infancia – las buenas – habían
b) la etapa – nuestras – impedían
c) el esfuerzo – las recientes – facilitaban
d) la fama – las falsas – permitían
e) la gloria – las falsas – habían impedido
Solución: Montesquieu comparte con Locke la gloria de haber acabado con muchas de las falsas ideas que hasta entonces habían impedido reconstruir la sociedad humana. Rpta. (e)
Para mantener la _________ el príncipe lucía el atuendo típico de sus _________.
a) tradición – ancestros
b) costumbre – hijos
c) historia – adversarios
d) identidad – vecinos
e) duda – abuelos
Solución: ¿Qué quiere mantener un príncipe? Su tradición. ¿Cómo se mantiene la tradición? Usando lo típico de sus ancestros. Rpta. (a)
A pesar de haberse convertido en el _________ de la causa democrática, sus adversarios lo _______ como persona violenta.
a) autor – reconocieron
b) contrario – imputaron
c) paladín – tildaron
d) héroe – lisonjearon
e) enemigo – calificaron
a) tradición – ancestros
b) costumbre – hijos
c) historia – adversarios
d) identidad – vecinos
e) duda – abuelos
Solución: ¿Qué quiere mantener un príncipe? Su tradición. ¿Cómo se mantiene la tradición? Usando lo típico de sus ancestros. Rpta. (a)
A pesar de haberse convertido en el _________ de la causa democrática, sus adversarios lo _______ como persona violenta.
a) autor – reconocieron
b) contrario – imputaron
c) paladín – tildaron
d) héroe – lisonjearon
e) enemigo – calificaron
Solución: En el enunciado hay dos ideas contrapuestas: DEMOCRACIA_VIOLENCIA. En consecuencia el adalid dela democracia no puede ser violento. ¿Quiénes lo catalogan de violento? Sus enemigos. Rpta. (c)
No hay comentarios:
Publicar un comentario